La Escuela de Atenas

Viva el conocimiento

30 marzo 2010

Los Niños en Esparta

En 1959 la organización de las naciones unidas (ONU) realizo la declaración de los derechos del Niño que  contempla en la actualidad una serie de mandatos en los cuales se les asegura a los niños y niñas ciertos resguardos tanto para su desarrollo físico como emocional e intelectual. La historia como veremos a continuación presenta algunos ejemplos de rigurosidad y extrema exigencia para los niños que pasados decenas de siglos cuesta comprender....

28 marzo 2010

Las Mujer en el Egipto Antiguo

"Eres la dueña de la tierra [...] tú has dado un poder a las mujeres igual al de los hombres"!Canto a Isis La cultura Egipcia se ha destacado en muchos aspectos desde el plano cultural hasta el arquitectónico pasando por el desarrollo de la  química y la biología. En la entrada anterior pudimos apreciar cual era el trato que los padres y la sociedad egipcia en general daba a los niños y niñas lo que según sabemos corresponde una excepción dentro...

26 marzo 2010

Los Niños en el Antiguo Egipto

Los niños al igual que en otras culturas fueron muy queridos, y los padres los esperaban con gran entusiasmo. Esto se debía principalmente a que en el antiguo Egipto la familia nuclear  era la unidad básica. No existía dentro del plano familiar una gran diferenciación de género, por lo que las hijas eran tan esperadas como los hijos, de hecho, no se tiene registro de que en Egipto se haya recurrido a la practica del infanticidio, eso era...

22 marzo 2010

Exploradores del Rio Nilo

David Livingstone: En 1866, David Livingstone, explorador, doctor en medicina y misionero inglés regresa a Zanzíbar. La Royal Geographical Society británica, le había encargado a través de su influyente presidente Sir Roderick Murchison, un nuevo viaje a Africa, sería el tercero, y el último. Debía resolver de una vez la disputa que años antes Burton y Speke habían protagonizado, fijando de una manera definitiva las fuentes del Nilo; para ello...

El RIO NILO

!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Constantia; mso-font-alt:"Book Antiqua"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750091 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Cambria; mso-font-alt:"Palatino Linotype"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073741899 0 0 159 0;} /* Style Definitions...

17 marzo 2010

Egipto, un don del Nilo

En medio del desierto surgió una de las civilizaciones más espléndidas de la historia. Logró sobrevivir durante 30 siglos que dieron como fruto su escritura, calendario, la medicina y maravillosas obras arquitectónicas que hoy continúan desafiando el inexorable rigor del tiempo. Y también bellísimos testimonios artísticos, las momias, los reyes-dioses, entre otras. Su inmenso legado asombra a Occidente, no en vano los faraones Tutankamón...

13 marzo 2010

Periodizacion de la Historia

Para una mejor comprensión de la historia de la humanidad se ha recurrido a un convencionalismo, es decir, a un acuerdo entre los distintos estudiosos de la historia para dividirla en periodos. en esta oportunidad se describirá brevemente los distintos periodos de la historia con sus divisiones temporales y procesales.El transito humano comienza con lo que se conoce vulgarmente como PREHISTORIA, que va desde...

12 marzo 2010

La Prehistoria

Se conoce como prehistoria al periodo que comprende desde la aparición del Hombre hasta la invención de la escritura. En los tiempos prehistóricos no se había desarrollado aun la escritura por lo tanto para su estudio es necesario utilizar otras fuentes no escritas como por ejemplo la arqueología, estudio de los restos dejados por el hombre. La evolución del Hombre se conoce como el proceso de Hominización,...

11 marzo 2010

Contenidos cuarto medio 2010

1. El mundo contemporáneo. a. Regiones del mundo: caracterización geográfica, demográfica, económica, política y cultural de las grandes regiones geopolíticas que conforman el mundo actual. Profundización en el conocimiento de una región a través de una investigación documental. b. Relaciones de influencia, cooperación y conflicto entre regiones y naciones; análisis de casos. c. La globalización de la economía: principales...